viernes, 12 de febrero de 2010

GÓMEZ GARCÍA ELVA


PRODUCTO 25
DE MANERA INDIVIDUAL, Y A PARTIR DE SUS CONOCIMIENTOS ACTUALES RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
Es importante que resuelva esta actividad sin apoyo de ninguna fuente.
a).- ¿QUÉ ENTIENDES POR ENFOQUE PEDAGOGICO POR COMPETENCIAS?
Entiendo por enfoque pedagógico por competencias, una forma nueva de hacer que nuestros alumnos se integren a través de la educación al mundo actual que les corresponde vivir, con habilidades, destrezas y acciones acordes a la naturaleza de la tecnología, comunicación y conocimientos científicos que le permitirán salir adelante y tener el panorama social, político y tecnológico acorde a su momento histórico.
Todo ello implica que el maestro sea el primero en comprender el momento de cambio educativo en el que estamos, moviendo sus esquemas y rompiendo paradigmas que puedan ayudarlo a conocer y estar acorde con los cambios necesarios de educación.

B).- ¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PROPUESTA DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y OTRAS QUE CONOZCAS?

El enfoque que hasta la fecha estamos aplicando en donde damos más importancia al conocimiento sin analizar claramente si está siendo útil al necesitar aplicarlo en el momento que se requiere, y el de las competencias en donde se busca que el alumno logre la aplicación del conocimiento logrado en el aula, usándolo en su vida cotidiana

c).- ¿Cómo CONSIDERA PODRIA TRABAJAR UN DOCENTE PARA EL DESARROLLO POR COMPETENCIA EN EL AULA?. ¿COMO SE EVALUAN A LOS ALUMNOS EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS?
En cuanto al trabajo del docente en el aula primeramente deberá romper sus paradigmas para aceptar encontrar la forma nueva de trabajo en donde el niño viva en las realidades con el trabajo diario de la escuela y el ambiente del medio donde se desarrolla, para que pueda aplicar lo aprendido, para evaluación que efectuara con sus alumnos deberá ser muy observador para que esta se dé en las vivencias con los alumnos aplicando lo que está aprendiendo y logrado.

d).- DESCRIBA UN EJEMPLO DEL DESARROLLO DE UNA COMPETENCIA EN EL AULA.
Cuando el alumno logra actuar con lógica en la resolución de una problemática que enfrente aplicando el dominio de una competencia, ya sea matemática, social o en su familia.
......................................................................................................................................

PRODUCTO No. 26
DE MANERA INDIVIDUAL RELICE LA LECTURA DE PHILLIPE PERRENOUD (2000) “CONSTRUIR COMPETENCIAS “. TOME NOTAS, DESTAQUE LAS IDEAS MAS IMPORTANTES Y POSTERIORMENTE, CON ESTA INFORMACION ELABORE UN CUADRO COMO EL SIGUIENTE.
CUADRO 7: DIFERENTES APROXIMACIONES AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
CRITERIO PHILLIPE PERRENOUD, “CONSTRUIR COMPETENCIAS”
CRITICA A LA ESC. La escuela actual solo busca el conocimiento sin la aplicación real al
mundo del alumno.

CONCEPTO DE Competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recursos
Cognitivos para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de
COMPETENCIA situaciones.

DE ACUERDO CON LA Cuando vas a un supermecado y encuentras un producto
DE UN EJEMPLO DE LA de tu interes y tiene un tanto por ciento de descuento y aunque no
VIDA COTIDIANA DONDE considerabas comprarlo pero te conviene la oferta, haces cuentas
SE EMPLEAN COMPETENCIAS. Para saber si puedes comprarlo para aprovechar la oferta.

¿CÓMO NECESITA TRABA- El principal recurso del profesor deberá ser su postura reflexiva,
JAR EL PROFESOR PARA su capacidad de observar, controlar, innovar, aprender de otros,
TRABAJAR POR COMPETENCIAS? de los alumnos , de la experiencia.

¿QUE TIPO DE EVALUACION La evaluación que se exige es la basada en los pincipios de la
EXIGE EL ENFOQUE POR evaluación auténtica elaborada por Wiggins.
COMPETENCIAS